Composición
Relación de catálisis |
Monocomponente |
Aspecto |
Cremoso |
Color |
Blanco marfil |
Temperatura de aplicación |
No inferior a +10ºC |
Aplicación |
Espátula dentada n1-n3 15-30 minutos según la absorción del sustrato y de las condiciones ambientales |
Tiempo de fraguado |
1h aproximadamente |
Transitabilidad |
2-3 días según las condiciones ambientales |
Rendimiento |
250-350 g/m² en función del soporte |
Eventual dilución |
Agua |
Estabilidad de almacenamiento |
2 años (1) |
Presentación |
1 Kg, 5 Kg, 12 Kg, 20 Kg |
Limpieza de las herramientas |
Agua (con cola fresca) |
(1): en contenedores originales cerrados y mantenidos a temperatura entre los +10°C y +25°C.
Modo de empleo
La superficie a encolar debe ser absorbente, estar limpia, seca, sin grasas, aceites, ceras, etc.; la humedad máxima permitida, medida con instrumentos al carburo, debe ser del 2% que desciende al 1,7% para sustratos de cemento con calefacción radiante incorporada.Para sustratos en base anhidrita los valores máximos de humedad permitidos son 0,5% y 0,2% en el caso de instalaciones con calefacción radiante.Sobre sustratos secos pero pulverulentos debe aplicarse previamente PRYMER W o PRYMER SF 1105 oportunamente diluidos (consultar fichas técnicas).Sobre sustratos de cemento con humedad relativa residual demasiado elevada aplicar anteriormente los siguientes prymer sespecíficos: PRYMER EPOX WETT, PRYMERSF 1105, PRYMER PUB 77, PRYMER FAST 500 (consultar las relativas fichas técnicas), nivelar con NIVELAND 10R, con un espesor mínimo de al menos 2-3 mm (consultar fichas técnicas).Para superficies poco absorbentes o inabsorbentes deben siempre ser niveladas con NIVELAND 10R con un espesor mínimo de al menos 2-3 mm, previa preparación de la superficie con CHIMIGRIP como promotor de adhesión ( consultar fichas técnicas)Aplicar el adhesivo en el sustrato utilizando la espátula específica dentada,trabajándolo con el fin de incorporar el posible polvo residual.Espere que se seque el adhesivo (al menos 10 minutos) y proceda con la extensión de los paneles o de las telas cuyo reverso debe quedar todavía impregnado de adhesivo; después del posicionamiento final presionar uniformemente sobre toda la superficie mediante rodillos específicos para asegurar el completo contacto con el adhesivo y para facilitar la eliminación de posibles bolsas de aire.
PD: Desembalar el pavimento a colocar algunas horas antes de la colocación con el fin de descargar las tensiones y hacer que se igualen las condiciones climáticas ambientales.
Nota
El fabricante garantiza la realidad y veracidad de las especificaciones técnicas contenidas en la presente ficha, basadas en sus conocimientos técnicos y en su práctica profesional. No obstante, las orientaciones aplicativas se realizan en términos generales y son susceptibles de cambio en función de la situación concreta, correspondiendo por tanto al aplicador la responsabilidad exclusiva sobre la idoneidad y modo de empleo del producto. Las reclamaciones deben acompañarse del envase original para permitir la adecuada trazabilidad.