Con una trayectoria profesional de más de 20 años en el ámbito internacional y sector de los materiales para la construcción, me incorpore a Grupo Puma en septiembre de 2018, en concreto como Director del Departamento Internacional, el cual contaba ya en ese momento con una estructura desarrollada y una actividad intensa de más de 15 años. Mi incorporación se enmarcó en el plan estratégico de expansión de la actividad internacional del Grupo. Esta experiencia de más 5 años en la gestión de un departamento amplio, multicultural, y muy dinámico me ha hecho crecer personal y profesionalmente. Considero una suerte formar parte de un proyecto ambicioso, que nos permite estar en contacto cotidiano con países de todo el mundo, con realidades culturales, sociales, económicas y formas de pensar tan diversas. Nos permite igualmente poder valorar las diferentes fases de madurez del sector de la construcción en el mundo, aprender y poder extraer patrones de desarrollo de nuestro sector, y aplicar estrategias en función de la realidad en cada país. Implica también una alta capacidad de adaptación a estas realidades y contextos.
Muy intensa y dinámica durante estos 5 años. Sobre el modelo de Grupo Puma España, en el cual nos basamos, nos apoyamos y exportamos, gestionamos el crecimiento en el área internacional sobre dos pilares de desarrollo, diferenciados pero complementarios. Por una parte, la exportación. Actualmente exportamos a más de 50 países, principalmente desde plantas situadas en España (Puma Levante, Puma Málaga, etc.), y en el corto plazo, y por razones de optimización logística, desde otras plantas fuera de España. Esta optimización logística nos permitirá aumentar el número de países objetivo en cada área.
El segundo pilar de crecimiento es la implantación Industrial. Grupo Puma tiene actualmente, fuera de España, centros de producción y filiales en Francia, Portugal, India, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Marruecos, Colombia y Costa Rica. La sociedad continúa impulsando el desarrollo de nuevos proyectos industriales, así como la exportación en otras zonas del Mundo.
En mi opinión, la característica predominante de la actividad internacional es el dinamismo y entorno cambiante, al cual hay que adaptarse de manera continua en cada una de las regiones donde tenemos presencia. Los cambios continuos en legislación internacional y nacional de cada país, de cadena de suministro global, de condiciones económicas y de mercado nos obligan a trabajar de una forma muy dinámica y comprometida.
A este entorno siempre cambiante, se han unido los factores que han condicionado la actividad económica y social mundial en los últimos años; Los incrementos de precio y la escasez, por ejemplo, de materias primas, de equipos marítimos, rutas y cadena de suministro global, junto con los movimientos proteccionistas postpandemia, nos han planteado retos nuevos en los últimos años, pero el equipo ha sabido gestionar estas situaciones con criterio y acierto. Actualmente, la situación es más estable, y estamos operando con cierta normalidad, aunque siempre, como decía antes, en ese entorno cambiante en el que trabajamos.
En General, y tras una trayectoria de más de 25 años en entornos internacionales, cualquier avance o desarrollo en el ámbito internacional conlleva más esfuerzo y tiempo que en el ámbito nacional, por la distancia geográfica y cultural, por las diferentes legislaciones fiscales, aduaneras, y de comercio internacional, y nacionales de cada país donde operamos. Además, a veces nos encontramos con inestabilidad política y de seguridad, y todo ello, como decía anteriormente, en un entorno muy cambiante que te exige estar atento y adaptarte rapido.
En este contexto, pienso que un logro muy importante, despues de más de 20 años de actividad internacional del Grupo, es la capacidad para gestionar y afrontar estos retos que ha demostrado tanto la estructura internacional, como la nacional y corporativa del Grupo. En la actualidad, Grupo Puma tiene las capacidades en las áreas de Gestión, Industrial, Técnica, Comercial_Marketing y Logística para poder afrontar y acometer, de forma óptima, proyectos de implantación o comercialización en cualquier país del mundo. Este logro estructural, y un modelo de negocio competitivo, nos sitúa en una posición inmejorable para seguir con nuestro proceso de expansión e internacionalización del grupo.
Nuestro mercado presenta oportunidades prácticamente en cada zona del mundo a la que vamos y crece a nivel mundial por penetración de nuestra tecnología (producto drymix controlado industrialmente) en detrimento del método tradicional de producción y aplicación de nuestros productos. La velocidad y fuerza de penetración depende de varios factores en cada país del mundo (facilidad de acceso a áridos y cemento, desarrollo económico y estabilidad de la región, generación de clase media con capacidad exigente de consumo, entrada de constructoras internacionales y técnicas constructivas modernas, códigos técnicos de edificación, etc). Todos estos factores condicionan la velocidad de desarrollo de nuestro mercado en las diferentes regiones.
Diferentes informes del sector constatan que nuestro mercado, el especifico de nuestros productos, se dimensiona en 2020 en más de $34bn, y se prevé un crecimiento medio lineal (CARG) del 5,5% durante esta década, superando los $50bn en 2030. Este crecimiento se concentra, por orden de importancia, en Asia, Medio Oriente, África, América y Europa. A nivel de producto, los adhesivos y revestimientos son los de mayor cuota, aunque aumenta progresivamente la participación en el mix de productos de las líneas técnicas (impermeabilización, reparación, pavimentos, resinas y SATE).
Nuestro objetivo, además de consolidar y hacer crecer los proyectos actuales, es ganar cuota en ese crecimiento futuro de mercado a través de nuevas implantaciones en las zonas con más desarrollo en el sector de la construcción a nivel global. Por otra parte, aprovechar las sinergias de la expansión para fomentar la exportación desde varias áreas del mundo y construir una cadena de suministro global.
La concesión de los premios ALAS 2023, concretamente a la implantación en el exterior, es un reconocimiento múltiple; a la familia Jimenez, por su visión y “savoir faire” en el desarrollo internacional del grupo desde hace más 20 años; al equipo internacional, por su labor, compromiso y buen hacer cada día, y que no carece de sacrificio personal. A todo el equipo nacional de Grupo Puma por haber desarrollado un modelo de negocio durante décadas, líder en España, que exportamos, y que nos permite ser competitivos en cualquier país del mundo; y al equipo corporativo, por el apoyo diario en las diferentes áreas.
Estamos muy agradecidos a la agencia TRADE por este reconocimiento, el cual recogemos con humildad, y con el compromiso de continuar el desarrollo internacional de Grupo Puma.