Corkland® CT C16 F3 A12

Mortero ligero para recrecidos de suelos, de 5 a 50 mm. Apto para proyección. Capaz de generar espesores de hasta 5 cm en una sola aplicación Su baja densidad lo hace ideal para la rehabilitación de soleras antiguas. Este mortero ligero es de fácil nivelación mediante regleado, siendo posible su armado con mallazo. Proporciona aislamiento adicional al ruido de impacto.

CT C16 F3 A12 ECO

Descargar ficha técnica


Información adicional

Composición

Mortero seco preparado a base de cemento, aditivos, áridos y granulados de corcho tamizados, secos y seleccionados, que aligeran considerablemente el producto respecto a otros preparados similares, sin necesidad de mezcla con otros componentes.

Características y aplicaciones

  • Apto para proyección con máquina.
  • Espesores de hasta 5 cm en una sola aplicación
  • Baja densidad que lo hace ideal para la rehabilitación de forjados antiguos.
  • Fácil nivelación mediante un simple regleado.
  • Posibilidad de armado con mallazo.
  • Mejora de hasta 4 dB de aislamiento a ruido de impacto cuando se aplican 5 cm de producto sobre lámina acústica.

Soportes

  • Los soportes deben ser resistentes, estables, sanos y estar limpios, exentos de polvo, restos de desencofrantes, productos orgánicos, etc.
  • La zona a recrecer tiene que ser estable, dura y consistente.
  • Previamente a su aplicación deben repararse adecuadamente las coqueras y/o fisuras que pudieran encontrarse en el soporte mediante productos de nuestra gama Paviland o Morcem Rest, según naturaleza del soporte y reparación a efectuar.
  • Para soleras adheridas (espesores inferiores a 50 mm) sobre soportes resistentes de hormigón, deberá aplicarse previamente el PAVILAND PRIMER R). Para otro tipo de soportes (cerámica, mármol, etc), consultar con nuestro departamento técnico.
  • Soleras flotantes: espesores de 50 mm sobre soportes aislantes, membranas de plástico o barreras de vapor. Sobre otro tipo de soportes consultar con nuestro departamento técnico.

Modo de empleo

APLICACIÓN MECÁNICA

  • Establecer, según la máquina elegida (sección y longitud de manguera) y las condiciones climatológicas externas, la relación óptima de agua/MORTERO.
  • Es importante mantener constantes las variables que pueden afectar a las características del mortero aplicado (distancia, ángulo de aplicación y proporción de agua).
  • Aplicar en capas de no más de 5 cm., dejando endurecer si se va a aplicar en varias capas.
  • Alisar y corregir las imperfecciones con una llana o herramienta similar.

APLICACIÓN MANUAL

  • Añadir agua (5,0 a 5,5 L por saco) y mezclar manual o mecánicamente hasta consistencia homogénea y trabajable.
  • Dejar reposar la masa unos 5 minutos y reamasar.
  • Aplicar en capas de no más de 5 cm. Dejando endurecer si se va a aplicar en varias capas.
  • Alisar y corregir las imperfecciones con una llana o herramienta similar.

Precauciones y recomendaciones

  • No aplicar por debajo de 5ºC ni por encima de 30ºC.
  • No aplicar con riesgo de heladas, lluvias, fuertes vientos o sol directo.
  • Reparar previamente las zonas del soporte en mal estado.
  • No mezclar con otros productos o cargas.
  • Espesor recomendado: entre 5 y 50 mm.
  • Sobre láminas impermeables o anti-impacto, espesor mínimo recomendado: 50 mm.
  • Respetar las juntas estructurales y ejecutar juntas perimetrales y de partición.
  • Una vez amasado el producto y transcurrido su tiempo de reposo, no añadir agua adicional.

Presentación

Sacos de 25 Kg de papel plastificado.
Almacenamiento hasta 1 año en su envase original cerrado, al abrigo de la intemperie y la humedad.

Datos técnicos

(Resultados estadísticos obtenidos en condiciones estándar)

Densidad aparente del polvo 1,1 ± 0,2 g/cm³
Densidad de la pasta 1,5 ± 0,2 g/cm³
Densidad producto endurecido 1,5 ± 0,2 g/cm³
Agua de amasado 21%
Resist. a flexión después de 28 días > 3 N/mm²
Resist. a compresión después de 28 días > 16 N/mm²
Clasificación según UNE-EN 13813 CT C16 F3
Resistencia a la abrasión Böhme A12
Rendimiento aproximado 13,50 Kg/m² por 1 cm de espesor
Humedad 7 d. (losa 4 cm.) (*) < 3%

(*) Media de % humedad tomado en 5 puntos

Nota

Las instrucciones de forma de uso se hacen según nuestros ensayos y conocimientos y no suponen compromiso de GRUPO PUMA ni liberan al consumidor del examen y verificación de los productos para su correcta utilización. Las reclamaciones deben acompañarse del envase original para permitir la adecuada trazabilidad.

GRUPO PUMA no se hace responsable, en ningún caso, de la aplicación de sus productos o soluciones constructivas por parte de la empresa aplicadora o demás sujetos intervinientes en la aplicación y/o ejecución de la obra en cuestión, limitándose la responsabilidad de GRUPO PUMA exclusivamente a los posibles daños atribuibles directa y exclusivamente a los productos suministrados, individuales o integrados en sistemas, debido a fallos en la fabricación de aquellos.

En cualquier caso, el redactor del proyecto de obra, la dirección técnica o responsable de la obra, o subsidiariamente la empresa aplicadora o demás sujetos intervinientes en la aplicación y/o ejecución de la obra en cuestión, deben cerciorarse de la idoneidad de los productos atendiendo a las características de los mismos, así como las condiciones, soporte y posibles patologías de la obra en cuestión.

Los valores de los productos o soluciones constructivas de GRUPO PUMA que en su caso sean determinados en la norma UNE o cualquier otra que le fuera de aplicación en cada caso se refieren exclusivamente a las condiciones expresamente estipuladas en dicha normativa y que vienen referidos, entre otros, a unas determinadas características del soporte, condiciones de humedad y temperatura, etc. sin que sean exigibles a ensayos obtenidos en condiciones diferentes, todo ello de acuerdo con lo expresamente establecido en la normativa de referencia.