Morteros de cal hidráulica para restauración y rehabilitación

Los morteros de cal hidráulica combinan resistencia y alta transpirabilidad. Ideales para conservar patrimonio histórico, son duraderos, compatibles con soportes tradicionales y se integran con pinturas minerales o aislamientos ecológicos.

Morcem® Cal Base CR CSII W1

Mortero de revestimiento  de cal hidráulica natural. Composición natural, altamente transpirable.

Ver ficha


Morcem® Mur Stop

Barrera frente a la humedad capilar. Producto en crema que inyectado en los muros a través de taladros, forma una barrera permanente repelente al agua para prevenir la ascensión de humedad en albañilerías.

Ver ficha


Morcem® Cal Acabado CR CSI W2

Mortero para alisado de cal hidráulica natural. Composición natural, altamente transpirable.

Ver ficha


Morcem® Cal Acabado Extrafino CR W0

Mortero para alisado  de cal hidráulica natural. Composición natural, altamente transpirable.

Ver ficha


Morcem® Cal Porógeno R

Mortero macroporoso deshumidificante de cal hidráulica natural, para saneamiento de muros con humedades. Composición natural, altamente transpirable. Clasificado R, mortero para revoco/enlucido para renovación conforme a la norma UNE EN 998-1.

Ver ficha


Morcem® Cal Piedra G

Mortero de llagueado y encintado  de cal hidráulica natural. Composición natural, altamente transpirable.

Ver ficha


Morcem® Cal Muro G

Mortero de albañilería  de cal hidráulica natural. Composición natural, altamente transpirable.

Ver ficha


Morcem® Cal Inyección Consolidante

Lechada de cal hidráulica natural transpirable, para consolidación de muros demampostería. Composición natural.

Ver ficha


Morcem® Cal Estructural

Mortero para albañilería y revestimiento, para refuerzo de revestimiento armado y relleno de fábricas, fibroreforzado, de cal hidráulica natural. Composición natural, transpirable al vapor de agua. Alta resistencia mecánica.
 

Ver ficha


Morcem® Cal Estructural Látex

Componente líquido para mezclar con MorcemCal Estructural

Ver ficha


Linea cal varios

Anclaje Estructural G-Joint

El anclaje Estructural G-JOINT es un conector de fibras de vidrio uniderccionales resistente a los álcalis para anclaje entre estructuras existentes y la Malla Estructural.
El conector se debe hacer a pie de obra y consiste en un haz de largas fibras de vidrio dentro de una red especial que le da una forma cilíndrica al sistema.

Ver ficha


Malla Estructural RG100

La Malla Estructural RG100 es una malla abierta de fibra de vidrio de alta resistencia, de tamaño de malla 25x25 mm.

Ver ficha


Consolidante Silicato de Etilo

El consolidante penetra en los materiales porosos a tratar, alcanzando fácilmente el núcleo sano donde reacciona con la humedad ambiente y polimeriza, actuando como sustancia aglutinante.

Ver ficha


¿Para qué se utilizan los morteros de cal?

Los morteros de cal se emplean habitualmente en:

  • Revocos, enlucidos y rejuntados de muros, tanto en construcciones tradicionales como en rehabilitación.

  • Obras de conservación patrimonial, gracias a su compatibilidad con materiales como piedra, ladrillo o adobe.

  • Tareas de consolidación, recrecido y reparación de elementos deteriorados.

  • Sistemas de deshumidificación, por su transpirabilidad y bajo módulo elástico.

Su capacidad de transpiración, flexibilidad y adherencia los hace eficaces en soportes porosos, permitiendo que las paredes respiren y evitando humedad interna.

¿Cuál es la mezcla correcta para el mortero de cal?

La dosificación clásica del mortero de cal depende del tipo de cal:

Con cal aérea (CL90 o en pasta):
1 parte de cal aérea + 3 a 4 partes de arena limpia + agua suficiente para obtener una pasta trabajable.

Con cal hidráulica natural (NHL 3.5 o 5):
1 parte de cal hidráulica + 2,5 a 4 partes de arena lavada + agua.

Las proporciones pueden ajustarse según el tipo de aplicación: revestimientos (mezclas más grasas) o fábricas (mezclas más secas).

La arena debe ser:

  • Silícea
  • Lavada
  • Bien graduada

En obra profesional, se recomienda utilizar morteros premezclados de cal certificados (por ejemplo, línea Morcem Cal de), que garantizan una dosificación controlada y compatible con normativa vigente.